Asesoria Experta
Asesoria Experta
Hey Runner, ¿Tienes lo que se necesita para correr? Descubre cómo empezar en el running con la guía de Juan Guillermo Osorio, atleta élite colombiano y máster en entrenamiento deportivo.
En algún momento de nuestras vidas, antes de iniciar una nueva actividad o embarcarnos en un proyecto, es común que nos surjan preguntas como:
Este tipo de incertidumbre es normal, pero la certeza más gratificante y clara es que los objetivos que dependen de acciones individuales son alcanzables. El cerebro se adapta a las exigencias y hábitos que incorporamos en nuestra rutina diaria, lo que le permite generar respuestas a los estímulos ambientales que creamos con nuestras propias acciones. Por eso, la constancia y la disciplina en el running son esenciales para lograr las metas. Estas son las claves para preparar tanto el cuerpo como la mente, permitiendo que superemos lo que inicialmente podría parecer imposible. A continuación, te presentamos algunas reflexiones de interés sobre la conducta del running:
El patrón básico de correr se desarrolla a medida que crecemos. Desde el nacimiento, realizamos movimientos involuntarios y voluntarios. Comenzamos con el gateo, luego aprendemos a caminar y, eventualmente, sentimos la necesidad de desplazarnos más rápido, lo que nos lleva a correr. Correr es una habilidad innata en los seres humanos, utilizada desde tiempos remotos como herramienta de supervivencia. Hoy en día, también se ha consolidado como un ejercicio esencial para el bienestar físico y emocional.
Cada persona tiene una forma particular de hablar, gesticular y moverse. De la misma manera, cada uno corre de manera única. Por esta razón, es fundamental que, durante la infancia, los docentes de educación física corrijan la biomecánica de los niños, para asegurar un desarrollo motor adecuado, lo cual también es un proceso clave en su evolución.
Cuando decides comenzar a correr como ejercicio, es recomendable contar con la orientación de un profesional para mejorar tu técnica de carrera. La correcta sincronización de los grupos musculares y óseos, así como una eficiente comunicación nerviosa, son esenciales para ejecutar el movimiento de forma efectiva. Si bien muchos problemas de biomecánica pueden originarse en la infancia, es posible corregirlos y mejorar la conciencia corporal al correr.
Este es un pensamiento frecuente entre aquellos que intentan correr por primera vez. La falta de resistencia inicial puede desmotivar, pero es importante recordar que el cuerpo necesita tiempo para adaptarse a nuevas actividades, especialmente si no estamos acostumbrados al ejercicio. Los expertos recomiendan un entrenamiento progresivo, aumentando gradualmente la distancia o la intensidad para evitar lesiones y permitir que el cuerpo se adapte de forma segura.
La clave es la constancia y la paciencia, ya que el progreso se logra con el tiempo. Los días en los que menos motivación sentimos para correr son, justamente, los días en los que más debemos esforzarnos. Esto proporcionará un estímulo de recompensa al cerebro y contribuirá al proceso de adaptación muscular.
Existen ciertas condiciones médicas que pueden limitar la posibilidad de correr. Sin embargo, en muchos casos, las limitaciones están más en la mente que en el cuerpo. Gracias a los avances en tecnología y entrenamiento, muchas personas pueden practicar running incluso con restricciones físicas, ya sea mediante desplazamientos controlados o con ayudas mecánicas. Además, el paratletismo ha demostrado que el espíritu deportivo no conoce barreras.
Diversos estudios han revelado que correr es un deporte de alta intensidad, ideal para el manejo de ciertos dolores musculares. Es común que, al empezar en el running, el cuerpo experimente resistencia, especialmente si nunca antes se ha realizado actividad física. Esto puede manifestarse en dolores pasajeros que, generalmente, desaparecen cuando se establece el hábito.
No dejes que las dudas te frenen a la hora de empezar a correr. Las preguntas siempre estarán presentes, pero aventurarse en esta experiencia te ayudará a descubrir si este es tu momento para disfrutar del running. Lo más importante es dar el primer paso y buscar la guía adecuada para mejorar tu técnica y eficiencia. Correr es una habilidad natural del ser humano, y aunque tu biomecánica pueda diferir de la de otros, eso no debe ser un obstáculo para alcanzar tus metas. Desde un enfoque científico, todos podemos mejorar nuestras habilidades para correr a través de la práctica constante, la paciencia y la atención a los detalles técnicos. No se trata de ser perfecto desde el inicio, sino de progresar con el tiempo y disfrutar del running como una experiencia física y emocionalmente satisfactoria.
Conoce aquí la indumentaria ideal para iniciar tu camino en el running.
Escrito por: Juan Guillermo Osorio Echeverry.
0 de 3 artículos seleccionados
Seleccione el primer artículo para comparar
Seleccione el segundo artículo para comparar
Seleccione el tercer elemento para comparar
Dejar un comentario